Saltar al contenido

Tácticas efectivas de Content Marketing (que puedes aplicar desde hoy)

Todo el mundo habla de estrategias de marketing de contenidos… pero pocas veces te dicen cómo llevarlas a la práctica. ¿Qué tácticas de content marketing realmente funcionan? ¿Qué puedes aplicar hoy mismo para atraer prospectos, posicionar tu marca y empezar a generar resultados?

En este blog te compartimos tácticas accionables que hemos visto funcionar en diferentes proyectos, sin rollos técnicos ni promesas vacías. Son ideas que puedes adaptar a tu negocio, equipo o marca personal desde ya.

Y no, no necesitas un equipo enorme ni presupuestos de agencia internacional. Solo claridad, constancia… y buenas tácticas.

Vámonos directo a lo importante: tácticas de content marketing que sí sirven

1. Crea contenido que resuelva dudas reales

Haz una pausa antes de publicar. Pregúntate: ¿esto le ayuda a alguien a tomar una mejor decisión? ¿le resuelve una duda? ¿le ahorra tiempo o le da claridad? Si la respuesta es sí, vas por buen camino. Si no… probablemente sea contenido que no hará diferencia.

2. Escucha antes de escribir

Las mejores ideas no se “crean” en una sala de juntas. No hay nada mejor que escuchar a tus clientes. Entrevistarlos y escuchar sus historias. Lee lo que comentan en redes sociales. Haz encuestas si quieres confirmar algún tema. Busca foros en los que participen (ahora con los análisis de LLMO me sorprenden los insights que conseguimos en Reddit) .  También puedes usar herramientas como AnswerThePublic para encontrar ideas basadas en búsquedas reales.

3. Agrega tu punto de vista (no repitas lo que ya está)

Internet está lleno de contenido genérico. Si quieres que el tuyo destaque, aporta tu experiencia, casos reales, aprendizajes o incluso tus errores. Eso genera empatía y posiciona mejor que cualquier frase cliché.

Si buscas por la palabra clave "tácticas de content marketing" seguro te van a salir 200 blogs parecidos a este. El verdadero diferenciador es aquél que te de situaciones reales, ejemplos prácticos, casos de uso, para que de verdad te de valor ese contenido que estás consumiendo. 

4. Explora diferentes formatos de contenido

Explora otros formatos que pueden ayudarte a conectar mejor:

  • Webinars con clientes contando su experiencia
  • Mini guías descargables o checklists
  • Quizzes interactivos
  • Videos breves 
  • Podcasts
5. Piensa en todas las etapas del embudo

No todos tus lectores están listos para comprarte. Algunos apenas te están conociendo, otros están comparando y algunos están por tomar la decisión. El contenido debe crearse para cada etapa: desde una guía básica hasta una demo o un caso de éxito.

A ver, sí, todos queremos que nos compren, pero no olvides la premisa de la metodología inbound: el contenido debe ayudar al prospecto a tomar la mejor decisión, aun si en este momento su mejor decisión no es tu marca, ganarás puntos de credibilidad, confianza, autoridad y empatía que en algún momento podrán convertirse en un retorno de inversión. 

 

6. Reutiliza (inteligentemente) lo que ya hiciste 

El artículo que hiciste el año pasado puede revivir como infografía, carrusel para redes, hilo en X o video corto. Muchas personas no reutilizan el contenido porque sienten que la gente ya lo vio. Pero si lo adaptamos a nuevos formatos, si lo que era un blog, ahora puedes convertirlo a un reel… puedes multiplicar el contenido que hagas en diferentes canales y formatos. 

A nivel marketing este concepto lo conoces como repurposing, acá en mi pueblo decimos "que siga la mata dando".

 

7. No le tengas miedo al email marketing

El correo sigue siendo uno de los canales que mejor convierten, cuando lo utilizas bien. Segmenta, automatiza y enfócate en aportar valor más allá de vender. La clave: contenido útil y bien distribuido. No envíes spam. Coordina los correos que salen de tu empresa a tus clientes. Que no se vean bombardeados de emails tuyos. Que les haga “clic” el contenido que ya haces.

Caso de la vida real: ¿cuántas veces no te vas a la parte de "promociones", seleccionas todo y borras en masa?

Qué enorme diferencia cuando te encuentras un correo de la marca con la que realmente conectas y ansías abrirlo. 

(Últimamente, a mí, Luisa, me fascinan los correos que manda El Taims, si alguien los conoce, pasen el contacto, están haciendo cosas bien pro)

 

8. Hazlo visual

Una buena imagen o video puede hacer que tu contenido se entienda (y se comparta) mucho mejor. Usa infografías, capturas, gráficos simples o videos explicativos. Hoy más que nunca, lo visual ayuda a comunicar.

Hablando de formatos, acá te dejamos las 8 tácticas efectivas de content marketing en un listado concreto que puedes imprimir para tenerlo a la mano. 

tácticas efectivas de content marketing

9. Combina contenido evergreen con contenido oportuno

El contenido evergreen (el que no caduca) es buenísimo para el tráfico orgánico. Pero también es clave hablar de lo que está pasando hoy: cambios en la industria, nuevas regulaciones, tendencias o datos que afecten a tu audiencia.

10. Terceriza cuando haga sentido

Si no tienes tiempo o necesitas nuevas ideas, colaborar con otros o contratar contenido externo puede ser una buena decisión. Solo asegúrate de que mantenga tu tono y esté alineado con tu marca.

¿Y todo esto para qué? Para generar leads, claro. Y vender.

todo-para-que
(no niegues que cantaste el resto en tu cabeza)

El objetivo del marketing de contenidos no es solo educar o entretener. Es atraer a las personas correctas para que te conozcan, confíen en ti y se conviertan en clientes. Para eso necesitas:

  • Tener objetivos claros (y medibles)
  • Conocer a tu audiencia a fondo
  • Crear contenido útil, bien posicionado y con intención clara
  • Agregar llamados a la acción (CTAs) que realmente inviten a dar el siguiente paso

¿Cómo sabes si vas bien?

Lo que nos dicen desde siempre: Lo que no se mide, no se puede mejorar. Estos son algunos indicadores de content marketing que vale la pena seguir:

  • Visitas al sitio (y tiempo que pasan en cada página). Si tu contenido es interesante, la gente permanecerá leyendo. Si no le parece bueno tu contenido, abandonan de inmediato.
  • Leads generados (MQLs, SQLs). Leads generados por canal que usas: cuántos llegaron por email, cuántos por el blog, cuántos por descarga de contenido como ebooks e infografías?
  • Porcentaje de conversión por contenido
  • Impacto en ventas y oportunidades abiertas

Ojo con esta nueva tendencia de los cero clics. Es más difícil de medir, pero se puede.

Complementa con herramientas como Google Analytics, tu CRM o alguna plataforma de automatización de marketing para tener una mejor lectura del panorama.

Como ya hemos comentado en otros artículos del blog, hacer content marketing no se trata de publicar por publicar. Se trata de aportar, conectar y generar conversaciones que se conviertan en relaciones de valor (y sí, también en ventas). 

En LoloMenna creemos que el buen contenido no necesita adornos ni palabras rimbombantes: necesita intención, claridad y acción.

¿Tú ya aplicas alguna de estas tácticas? ¿Cuál te ha funcionado más? Escríbenos, comparte o déjanos tus preguntas.

(También dinos si te gustaron los chistines de Luisa o no la dejamos participar para la próxima)