Muchos likes en redes, poco crecimiento en métricas de negocio ¿Te suena conocido? Marcas que...
Marketing in-house vs externalizado: ¿qué le conviene más a una empresa que quiere crecer?
Si quieres que tu empresa crezca, el marketing no puede ser un hobby
Platicando ayer con el Dr. Fernando de Cherizola Clavell, nos dimos cuenta que la historia siempre se repite: el dueño o director de una empresa que ya opera con cierta estabilidad, conoce perfectamente lo difícil que es repartir su tiempo entre ventas, finanzas, equipo y operación.
Y aunque sabemos que el marketing es clave para crecer… siempre queda para después.
Pero aquí viene la pregunta inevitable:
¿Te conviene tener un equipo de marketing interno o contratar a alguien de fuera?
Vamos a ver las diferencias, ventajas, desventajas y el enfoque ideal si tu meta es convertir tu empresa en una gran marca.
¿Qué es marketing in-house y qué es marketing externalizado?
Marketing in-house significa que tienes a las personas que hacen marketing dentro de tu empresa: en nómina, en tus juntas, alineadas con tu cultura.
Marketing externalizado o por outsourcing significa que contratas a una agencia, consultor o freelancer que se encarga —parcial o totalmente— de tu estrategia y ejecución de marketing.
Comparativa rápida: ¿en qué se diferencian?
Aspecto | In-house | Externalizado |
---|---|---|
Control | Tú decides todo, en todo momento | Menos control diario, pero más foco en resultados |
Costo | Alto: sueldos, prestaciones, capacitación | Flexible: pagas según el alcance |
Expertise | Limitado al perfil del equipo | Acceso a especialistas y visión externa |
Tiempo de implementación | Depende de tu capacidad operativa | Más rápido, gracias a procesos y experiencia |
Adaptación a tu marca | 100% integrado | Requiere buen onboarding y muchísima comunicación constante |
Escalabilidad | Más lenta, requiere inversión recursos humanos y plataformas | Fácil de escalar sin crecer tu nómina |
Lo que necesita una empresa chica que quiere jugar en grande
Tu reto no es solo “hacer marketing”. Tu reto es:
-
Primero que nada, tener nociones de marketing, ventas, crecimiento y estrategia de negocio (ya empezamos rudo)
-
Tener una estrategia clara que no dependa de modas o de lo que "tu experto" sabe hacer
-
Ejecutar sin que se te vaya el día en juntas o aprobaciones. Ayer me dieron el ejemplo claro: "los días de juntas tengo que cancelar mi agenda, y es un día perdido de citas a.k.a. no ingresé un peso ese día"
-
Medir resultados reales, no solo likes o vistas.
-
Y una de las más difíciles: delegar, pero sin perder el rumbo.
Ahí es donde externalizar el marketing puede ser una jugada estratégica. Especialmente si estás en una etapa donde necesitas crecimiento, no solo operación.
¿Cuándo conviene tener un equipo de marketing in-house?
-
Si ya tienes un área de marketing sólida, bien estructurada. (un trafficker y un diseñador no son un área de marketing)
-
Si tu empresa necesita comunicación constante (por ejemplo, en atención a clientes o eventos).
-
Si tu identidad de marca es muy específica y requiere estar 100% integrada en cada acción.
Hay mil maneras de estructurar tu equipo de marketing interno, acá te dejamos una de las recomendaciones que más nos gustan
Rol | Responsabilidad |
Contenido | La persona que lidere y ejecute tu estrategia de comunicación: "Cómo quieres que conozcan a tu marca allá afuera" |
Diseño | De preferencia que sea diseñador web con experiencia en UX/UI (si no es mucho pedir) Puede ser un diseñador gráfico muy proactivo que tenga desarrolladas dichas habilidades |
Manager o encargado del área | Quien coordina al equipo, asegura que la estrategia se ejecute, mide resultados y alinea las acciones con los objetivos de negocio (no, no puedes ser tú, dedícate a lo que realmente sabes hacer) |
Paid marketing | Especialista en campañas pagadas (Meta Ads, Google Ads, Linked In, etc). Su misión: atraer tráfico y generar leads con buen ROI |
Redes sociales | Responsable de crear comunidad, mantener la voz de marca y generar interacción real con tu audiencia. (Y noooo, el Community Manager no es estratega, redactor, diseñador, atención al cliente y reporte de resultados al mismo tiempo) |
Analítica y SEO/GEO* | La persona que traduce los datos en decisiones, analiza métricas, optimiza contenidos y asegura que todo lo que se publica se pueda encontrar en Google o IAs generativas. Le pongo asterisco no porque sea opcional, si no porque en mi opinión, puedes comenzar con los perfiles básicos y después ya crecer con este perfil) |
¿Cuándo conviene externalizar el marketing?
-
Si estás creciendo, pero no tienes tiempo ni equipo suficiente.
-
Si quieres resultados, pero no sabes por dónde empezar.
-
Si necesitas un equipo que ya tenga experiencia y procesos probados.
-
Si prefieres pagar por estrategia y ejecución, en lugar de contratar por intuición.
¿Y si combinas ambos?
Muchas empresas logran el mejor balance al tener un equipo pequeño in-house (por ejemplo, un coordinador de marketing), que trabaja junto con una agencia o consultor externo que aporta estrategia, ejecución y seguimiento.
Este modelo híbrido te da control interno con potencia externa.
No se trata de elegir equipo. Se trata de elegir visión.
La decisión no es “¿a quién contrato?”, sino:
¿Qué quiero lograr como marca y qué estructura necesito para llegar ahí?
Elegir entre marketing in-house o externalizado no es blanco o negro. Es una decisión estratégica que debe estar alineada con tu momento, tus objetivos y tu capacidad real de ejecución.
🤔Quizá te interese leer Cómo elegir al consultor de marketing ideal
¿Y ahora qué sigue?
Si sientes que tu marketing va en piloto automático o simplemente no está generando el impacto que tu empresa necesita, tal vez es momento de replantear la estrategia.
👉 Agenda una llamada con Luisa o Rox y veamos juntos cómo llevar tu empresa al siguiente nivel.