¿Tu marketing se siente disperso, agotador o sin rumbo claro? Es una señal de alerta. Muchos...
4 ideas sobre marketing e IA que cambiarán tu forma de trabajar
¿Sientes que tu equipo de marketing improvisa más de lo que ejecuta con claridad? ¿Cada campaña parece una carrera contra el reloj, con los mismos errores, cuellos de botella en aprobaciones y resultados que no escalan? Esto no es falta de talento. Es falta de estructura.
Y aunque muchos ven en la Inteligencia Artificial una solución mágica para este caos, la verdad es más profunda: el éxito no depende del talento individual ni de las herramientas más potentes, sino del sistema que las coordina con inteligencia.
Aquí van 4 ideas, presentadas por Amy Balliet en el Content Marketing World 2025, que pueden parecer contraintuitivas, pero que te ayudarán a pasar del caos a un sistema de contenido que realmente funcione. No solo con humanos, sino con agentes de IA integrados a tu flujo de trabajo.
1. Tu verdadero problema no es el talento, es la falta de un sistema
Cuando el contenido se retrasa, la calidad es inconsistente y todo se siente improvisado, solemos mirar al equipo. Pero el problema casi nunca está en las personas, sino en la ausencia de un sistema operativo de marketing.
Un flujo de trabajo claro y documentado:
-
Aumenta la productividad sin ampliar el equipo.
-
Garantiza calidad y consistencia en cada publicación.
-
Elimina la dependencia de “la persona que se sabe todo”.
-
Reduce el desgaste operativo.
La estructura no mata la creatividad. La libera. Porque quita el peso de la incertidumbre y permite que el equipo (y ahora también los agentes de IA) se enfoque en lo estratégico.
“Tu equipo no necesita más talento. Necesita estructura.”
Esta misma lógica aplica al uso de IA. No se trata de tener la mejor herramienta, sino de orquestarla dentro de un sistema inteligente.
2. La IA no es un botón mágico: si no te frustra, no la estás usando bien
Hay una narrativa muy atractiva (y falsa) sobre la IA: escribes un prompt y listo, contenido perfecto. La realidad es otra.
Trabajar bien con IA es iterativo y, muchas veces, frustrante. Y eso es buena señal. Significa que estás exigiendo calidad, no conformándote con lo primero que te devuelve el modelo.
Como dice Amy Balott, experta en flujos con IA:
“Si no te frustra, probablemente no lo estás haciendo bien.”
Diferenciarte en un mar de contenido mediocre implica refinar, ajustar, probar. La frustración es parte del proceso creativo, incluso con inteligencia artificial.
3. Estás usando mal tu IA: cada herramienta es un especialista, no una navaja suiza
Uno de los errores más comunes es tratar a todas las herramientas de IA como si fueran lo mismo. Pero cada una tiene fortalezas específicas:
-
Perplexity y Gemini → ideales para investigación factual con acceso a fuentes en tiempo real.
-
ChatGPT y Claude → mejor desempeño en redacción con tono humano y matices de conversación.
Esto es clave para entender el concepto de agentes de IA: no necesitas una súper herramienta que lo haga todo, sino un equipo de especialistas digitales, cada uno enfocado en una tarea específica dentro de tu sistema.
Un agente que investiga no es el mismo que el que redacta. Y eso es una buena noticia: puedes diseñar procesos con herramientas que hagan exactamente lo que necesitas, sin forzarlas a ser algo que no son. (sí, así como el community manager no es redactor, diseñador, experto en comunidades, estratega de contenido y productor de video, lo mismo pasa con los agentes IA)
4. El futuro no es ser el mejor redactor, sino el director de una orquesta de IAs
La gran evolución no está en producir más rápido, sino en orquestar mejor.
Los flujos de trabajo agénticos permiten conectar varios agentes de IA para ejecutar tareas complejas de forma autónoma. Tu rol cambia: de ejecutor a estratega.
Un agente de IA de verdad combina:
-
Lenguaje (como ChatGPT)
-
Memoria (contexto persistente)
-
Herramientas (conexiones con calendarios, hojas de cálculo, sistemas internos)
-
Razonamiento (instrucciones, personalidad de marca, tono, restricciones)
Y lo mejor: ya no necesitas programar para construir estos flujos. Plataformas no-code como N8N o Google Opal te permiten diseñar tu propio sistema con simples comandos en lenguaje natural.
Dejas de ser parte de la orquesta. Empiezas a dirigirla.
El futuro del marketing no es más gente, es mejor sistema
No es una competencia entre humanos o máquinas. Es una oportunidad para crear sistemas inteligentes donde ambos colaboren. La misma estructura que hoy implementas en tu calendario editorial, es la que mañana puede ejecutar tu red de agentes de IA.
La pregunta es:
¿Qué tarea repetitiva de tu día podrías empezar a automatizar con tu propia orquesta de IAs?
¿Te gustaría empezar a construir ese sistema?
En Lolo Menna te ayudamos a integrar IA de forma estratégica en tu operación de contenido y ventas.