Saltar al contenido

Cómo usar un pódcast para potenciar el marketing de tu institución educativa

 

El pódcast como herramienta de marketing: más que contenido, una estrategia

Muchos directores comerciales en el sector educativo sienten que su embudo tiene fugas. Atraen visitas, generan leads, pero algo se pierde antes de convertir. Si ya estás pensando en lanzar un pódcast o tienes uno que aún no despega, este artículo es para ti.

Un pódcast bien integrado no es solo "otro canal de contenido". Es una pieza estratégica que puede fortalecer tu posicionamiento, generar conexión genuina con tu audiencia y, sobre todo, impulsar resultados comerciales concretos.


Por qué el podcasting tiene tanto potencial en marketing educativo

  • Cercanía y confianza: Escuchar la voz de expertos, docentes o alumnos genera una relación más humana.

  • Consumo flexible: Tu buyer persona puede escucharlo mientras se traslada, hace ejercicio o trabaja. Para 2027, se estiman 47 millones de oyentes en México

  • Formato evergreen: Un buen episodio puede atraer oyentes por meses (o años).

Contenido evergreen se refiere a aquel que mantiene su relevancia y valor informativo a lo largo del tiempo. Es decir, no caduca ni depende de una coyuntura específica.

 

El error más común: ver el podcast como una acción aislada

Muchas universidades lanzan su pódcast como si fuera un proyecto paralelo: informativo, académico, con buen contenido, pero desconectado del plan comercial. El resultado: poca audiencia, escaso impacto comercial y cero medición de resultados.

👀Tal vez te interesaría leer Plan de vuelo de Contenidos: del caos a una estrategia que convierte

3 formas de integrar tu pódcast al flujo comercial

1. Usa el pódcast como contenido ancla para tus campañas

Cada episodio puede convertirse en un artículo, varios clips para redes, piezas para email marketing y recursos de nutrición.

Por ejemplo, si el episodio trata sobre "Tendencias en educación digital", puedes:

  • Publicar un blog post complementario (como este)

  • Enviar un correo con el resumen + CTA a una sesión informativa (aguas con tu estrategia de email marketing)

  • Crear reels con frases destacadas del invitado

2. Enlázalo a tu estrategia ABM o de prospección

Invitar a referentes de colegios, empresas o sectores clave puede abrir puertas comerciales. Estás generando contenido de valor mientras construyes relaciones estratégicas.

Esta táctica convierte tu pódcast en una herramienta de networking con intención comercial.

Account-Based Marketing (ABM) es una estrategia de marketing B2B enfocada en cuentas específicas (empresas o clientes potenciales de alto valor) a las que se dirigen esfuerzos personalizados y coordinados de marketing y ventas con el objetivo de convertirlas en clientes y fomentar relaciones a largo plazo.

3. Conecta cada episodio a una acción concreta

No cierres con un simple "gracias por escuchar". Guía al oyente:

  • Descarga una guía

  • Agenda una visita

  • Escucha el siguiente episodio

En marketing y ventas siempre tienes que dejar clara cuál es la acción siguiente. Desde un CTA para suscribirse o un enlace de pago acompañado de las preguntas frecuentes, la llamada de acción mejora la conversión si ayudas a tu prospecto a continuar al siguiente nivel del funnel. 

 

Métricas que sí importan en tu estrategia de podcast

Al inicio no te obsesiones solo con las escuchas. Observa:

  • Cuántos llegan desde el podcast a tu sitio web

  • Qué episodios generan más interés o compartidos

  • Cómo reacciona tu base de datos a contenidos derivados

Un podcast no es una "moda", bien planteado es una palanca comercial

En un mercado educativo saturado de promesas y promociones, las marcas que generan valor real son las que realmente destacan. Si concibes tu pódcast como parte integral de una estrategia, no solo conectarás con futuros estudiantes: impulsarás el crecimiento de tu institución.

¿Buscas convertir tu podcast en una verdadera herramienta de marketing? En Lolo Menna diseñamos estrategias que transforman tu contenido en resultados tangibles. 

 

Necesito mejorar mi estrategia de contenido