Recién recuperé una ponencia de Tony Eades, sobre automatización y optimización del recorrido del...
Growth hacks para lograr una experiencia B2C centrada en el cliente
En el mundo del marketing, hay un principio que cada vez cobra más fuerza: cómo vendes importa más que qué vendes. Y eso es especialmente cierto cuando tu negocio está en plena transición de un modelo B2B2C hacia un enfoque directo al consumidor.
En este artículo te voy a contar cómo algunas marcas B2B2C con las que he trabajado aplicaron una serie de growth hacks para rediseñar el recorrido del cliente, conectar mejor con sus usuarios finales y crear una experiencia centrada en el cliente que no solo mejoró su tasa de conversión, sino también el valor de vida del cliente (LTV).
Acá un breve refresh para no hacernos bolas en tecnicismos:
| Modelo | Significado | A quién le vende | Ejemplo práctico |
|---|---|---|---|
| B2B | Business to Business | A otras empresas | Una empresa de software que vende a bancos o corporativos |
| B2C | Business to Consumer | Al consumidor final | Una tienda en línea que vende zapatos a personas |
| B2B2C | Business to Business to Consumer | A empresas que venden al consumidor | Una marca de tecnología que vende a retailers, y estos al público |
Este enfoque es oro puro si estás liderando un equipo de marketing, buscas implementar metodologías de growth y quieres ver qué acciones concretas pueden marcar una diferencia real.
De embudo a flywheel: eliminando la fricción
Tradicionalmente, el recorrido del cliente seguía un embudo: marketing genera leads, ventas los contacta, y servicio se encarga después de la venta. Pero eso genera fricción.
Estas marcas reemplazaron el embudo por un flywheel: atraer, enganchar y deleitar. La experiencia no termina con la compra, sino que se potencia. Esta visión cambió la cultura interna y la forma de trabajar entre áreas.
"El viaje del cliente no termina cuando compra. Ahí es cuando realmente empieza."

Hack 1: Personalización en tiempo real + marketing conversacional
Desde el primer momento, se buscó generar una conexión real. En el sitio web:
-
Se mostraban mensajes personalizados según la hora del día. Ej: “Buenas noches, ¿listo para dormir mejor?”
-
Se usaban chatbots y live chat para resolver dudas fuera del horario laboral.
-
Se facilitaba agendar reuniones o visitas a tiendas físicas desde la misma conversación.
¿El resultado? Menos fricción, más conversaciones y una experiencia más humana.
Hack 2: Herramientas interactivas para el medio del embudo
Para calificar leads sin formularios eternos, se crearon diagnósticos interactivos adaptados a cada industria:
-
Según el resultado (nivel de necesidad o urgencia), el usuario seguía distintos recorridos.
-
Los más críticos iban directo a ventas; otros recibían educación personalizada.
-
Estas herramientas redujeron significativamente la tasa de rebote y mejoraron la conversión.
Tip: Un buen diagnóstico no solo califica al lead, también educa y lo hace avanzar.
Hack 3: Lead scoring dinámico + automatización inteligente
Se conectó toda la actividad digital al CRM (como HubSpot) y se aplicaron:
-
Puntajes positivos: visitas a páginas clave, formularios completados.
-
Puntajes negativos: correos genéricos, falta de interacción.
-
Workflows automatizados: cuando un lead alcanzaba cierto puntaje, se enviaban correos, se creaban tareas o se activaban reuniones.
Esto permitió identificar en tiempo real a los leads más listos para comprar.
Hack 4: Base de conocimiento optimizada por retroalimentación
Se crearon bases de conocimiento autogestionables y medibles:
-
Cada artículo podía calificarse como útil o no útil.
-
Si el contenido no funcionaba, se ajustaba en tiempo real.
-
Se incluyó live chat, centro de ayuda y opciones de autoservicio.
Esto empoderó al cliente y alivió la carga del equipo de soporte.

Hack 5: Plan de retención automatizado de 12 a 18 meses
Después de la compra, los clientes eran segmentados según su información previa y se les enviaba un plan de retención:
-
Secuencias de correos y mensajes de texto.
-
Contenido educativo adaptado a su perfil.
-
Recordatorios, tutoriales y ofertas personalizadas.
¿La clave? Mantener el vínculo activo y aportar valor mucho después de la compra inicial.
¿Qué podemos aprender de estos casos?
-
La experiencia del cliente es el verdadero producto.
-
Automatizar no significa deshumanizar, sino liberar tiempo para conversaciones relevantes.
-
El deleite post venta es lo que convierte usuarios en promotores.
-
Todo empieza por conocer al cliente a fondo y usar esa información para personalizar cada paso.
¿Por dónde empezar?
Si lideras un equipo de marketing y quieres aplicar estas ideas, prueba esto:
-
Crea un pequeño diagnóstico para tu sitio.
-
Configura un chatbot básico con opciones de calificación.
-
Mapea un plan de retención simple para tus clientes actuales.
Pequeñas acciones bien implementadas pueden convertirse en grandes palancas de crecimiento. Eso es growth.
¿Quieres más ideas como estas?
En Lolo Menna ayudamos a equipos como el tuyo a implementar growth con foco en resultados reales. Escríbeme y vemos cómo aplicar estos hacks en tu negocio.

