En un entorno donde todos quieren hablar, destacar y vender, pocos saben realmente escuchar. La escucha activa es más que oír lo que dice un cliente: es demostrar con atención, empatía y presencia que te importa lo que está compartiendo. Para ti, como gerente de ventas, puede ser la diferencia entre una venta perdida y una relación comercial a largo plazo.(ojo aplica para lo profesional pero es de mucha ayuda en lo personal)
No se trata solo de ser educado o seguir un protocolo de reunión. Escuchar activamente te permite:
Detectar objeciones antes de que aparezcan.
Personalizar tu propuesta con precisión quirúrgica.
Tip Luisa: a mí me cuesta mucho trabajo bajar conceptos de la cabeza al papel, por lo que hablarlos en voz alta me ayuda mucho, solita me empiezo a responder ciertas dudas y con eso logro llenar los gaps en las ideas- si estás con alguien que te interrumpe constantemente eso nunca sucederá
Aquí tienes técnicas concretas y ejemplos para que mejores tu escucha activa y fortalezcas tu liderazgo comercial.
Nada mata más rápido la conexión con un cliente que percibir que estás distraído. Apaga notificaciones, deja el móvil a un lado y hazle sentir que es tu prioridad.
Haz esto: Mírale a los ojos, asiente con la cabeza y evita interrumpir.
No basta con estar en la reunión, tienes que estar en la conversación. Evita gestos como mirar el reloj o abrir otros documentos.
Tip: Bloquea tiempo exclusivo en tu calendario para estas conversaciones.
Tus gestos también hablan. Sonríe, asiente y mantén una postura abierta. Eso genera confianza.
Ejemplo: Inclinarte levemente hacia adelante demuestra interés.
Repetir con tus palabras lo que el cliente dijo demuestra que entendiste… y le da espacio para corregirte si algo se malinterpretó.
“Entonces, lo que necesitas es una solución más flexible para tu equipo remoto, ¿cierto?”
Este punto marca la diferencia. Un cliente se sentirá valorado si le recuerdas algo que compartió hace semanas.
“La vez pasada mencionaste que querías integrar esto con Salesforce. ¿Eso sigue siendo prioritario?”
Tip Rox: si no eres bueno tomando notas o recordando mensajes clave, apóyate de herramientas de IA para la toma de minutas y resumen de las reuniones, en Lolo Menna usamos Read.Ai, Tactiq y Notta.ai )
Estas invitan a profundizar. Evita el “sí o no” y enfoca tus preguntas a explorar necesidades.
“¿Qué impacto tendría resolver ese problema en tu equipo?”
Escuchar no siempre es racional. A veces, lo que el cliente necesita es que reconozcas cómo se siente.
“Entiendo lo frustrante que puede ser eso. Veamos cómo puedo ayudarte.”
Esto humaniza la conversación y muestra que comprendes su situación.
“A otro cliente le pasó algo parecido con su CRM, y logramos resolverlo ajustando los flujos…”
Más allá del rostro, tu cuerpo también debe transmitir atención: brazos descruzados, postura relajada y contacto visual.
El silencio también escucha. Una pausa breve muestra que estás procesando lo que se dijo, no solo esperando tu turno para hablar.
Reflexiona antes de contestar. Gana profundidad y evita respuestas automáticas.
<<Quizá te interese leer Cómo usar un podcast para marketing educativo >>
Nº | Técnica | Qué implica | Ejemplo o Tip Lolo Menna |
---|---|---|---|
1 | Estar 100% presente | Apaga distracciones, mantén contacto visual, no interrumpas. | Mírale a los ojos, asiente con la cabeza. |
2 | Eliminar distracciones físicas y mentales | Evita gestos como mirar el reloj o abrir otros documentos. | Bloquea tiempo exclusivo en tu calendario. |
3 | Usar lenguaje no verbal positivo | Postura abierta, sonrisas, gestos de interés. | Inclinarte levemente hacia adelante. |
4 | Parafrasear para confirmar | Repetir con tus palabras lo que el cliente dijo. | “Entonces, lo que necesitas es una solución más flexible…” |
5 | Recordar información clave | Mencionar detalles de conversaciones pasadas. |
Usa herramientas como Read.AI, Tactiq, Notta.ai |
6 | Hacer preguntas abiertas | Evitar preguntas de sí/no, fomentar la exploración. | “¿Qué impacto tendría resolver ese problema en tu equipo?” |
7 | Validar emociones y mostrar empatía | Reconocer cómo se siente el cliente, conectar emocionalmente. | “Entiendo lo frustrante que puede ser eso…” |
8 | Compartir experiencias similares | Relacionar con casos parecidos sin quitar protagonismo. | “A otro cliente le pasó algo parecido…” |
9 | Cuidar el lenguaje corporal | Brazos descruzados, postura relajada, atención visual. | Observa tu posición antes de cada reunión. |
10 | Pausar antes de responder | Tomarte un segundo para reflexionar, no responder en automático. | El silencio también comunica escucha activa. |
Implementar estas técnicas puede transformar tus resultados. Aquí algunos impactos directos:
Más cierres efectivos: Detectas lo que realmente necesita el cliente.
Relaciones más duraderas: Los clientes confían en quienes los escuchan de verdad.
Menos objeciones: Al entender el fondo del problema, puedes anticiparte.
Mejor liderazgo: Tu equipo también aprende a escuchar cuando tú lo modelas.
Empieza por elegir 2 técnicas de esta lista e intégralas en tus reuniones esta semana. Evalúa la diferencia. Notarás cómo cambia la calidad de tus conversaciones, tanto con prospectos como con tu equipo.
Recuerda: Vender bien empieza por escuchar mejor.