¿Te suena conocido? Marcas que publican contenido… pero no pasa nada.
Tienen mil ideas, pero sin una línea clara.
Cambian de herramienta cada trimestre, pero el problema no es la herramienta, es la falta de dirección.
No estás solo. Muchas startups tienen talento y energía, pero el contenido no convierte porque no hay estrategia detrás.
El plan de vuelo en marketing -un concepto al que me introdujo Gerardo Barrios hace varios años- básicamente es una guía detallada que establece la ruta y las estrategias para alcanzar los objetivos de una marca, de manera similar a como un plan de vuelo guía a una aeronave. Implica definir tu audiencia, los objetivos, la estrategia, los recursos, y cómo se medirán los resultados, similar a la planificación de un viaje aéreo.
De aquí parte el concepto del RoadMap de Contenidos -como lo define Omniscient Digital- Un roadmap es como un mapa que convierte tu visión en acciones concretas. Te muestra:
Qué decir,
A quién decírselo,
Cuándo,
Con qué objetivo,
Cómo medir el impacto
Sin él, el contenido se vuelve decorativo: bonito, pero inútil.
Esto no es solo teoría: los equipos sin un roadmap pierden foco, tiempo y recursos.
A lo largo de los años he conocido muchas variaciones de este concepto... desde la parrilla de contenidos, el calendario editorial o (uno que me gusta mucho) el Roadmap de 5 pasos de Clear Voice.
La planeación que llevamos a cabo en Lolo Menna para transformar el caos en un sistema comercial. Nuestra metodología consta de cuatro fases claras:
Diagnóstico profundo de tu startup: retos, objetivos, equipo y activos actuales.
Convertimos tu visión en una estrategia clara: prioridades, formatos y responsables.
Creamos flujos, procesos y roles para que marketing, ventas y operaciones avancen juntos.
Medimos impacto, iteramos, escalamos. Lo que no se mide, no se mejora.
El calendario editorial únicamente es la planeación de los contenidos que tendrás que realizar este mes.
El Content Roadmap es el análisis, priorización, planeación, biblioteca y auditoría de los contenidos que necesita tu marca filtrado por buyer persona, etapa del funnel, oferta a redimir y KPI a impactar.
Acá Zellyo nos regala una gráfica donde se ve claro la diferencia entre el calendario editorial o parrilla de contenidos vs todo lo que implica un Content Roadmap
Claridad y enfoque para tu equipo
Contenido con impacto real
Control sobre tu crecimiento
Menos improvisación, más estrategia
Contenido que impulsa decisiones y ventas
Sin roadmap | Con roadmap estratégico |
---|---|
Entregables bonitos pero aislados | Contenido alineado con negocio |
Entrega sin contexto | Progreso medible y coherente |
Rol ambiguo del equipo | Responsabilidades claras y flujos definidos |
Herramienta tras herramienta | Sistema consolidado que trasciende la tecnología |
Hay herramientas de gestión de tareas que te dan plantillas básicas para tu planeación de contenidos. Como base me han funcionado la de Click Up, la de HubSpot y la de Omniscient digital.
Basados en algunas guías reconocidas, aquí tienes una versión adaptada sin referencias a herramientas específicas:
Analiza tu contenido actual, objetivos, competidores y equipo. Puede ser desde tu Situación en SOSTAC hasta un FODA tradicional.
Tip Luisa: muchas veces me han preguntado si el FODA es solamente un FODA de contenido. En lo personal me gusta hacerlo de toda la marca porque hay cosas que podemos encontrar que quizá no te habías dado cuenta que puedes solucionar con contenido.
La mayoría de las herramientas te recomienda los objetivos SMART: metas específicas y medibles (leads, tráfico, awareness), alineadas con tu visión empresarial. No obstante, yo le sumaría la matriz ICE que usaba en Cliento.
Acá te dejo las diferencias entre una matriz de Impacto/Esfuerzo (ICE) de una matriz de Eisenhower
Característica | Matriz ICE | Matriz de Eisenhower |
---|---|---|
Objetivo | Priorizar ideas o tareas según impacto, confianza y facilidad | Gestionar el tiempo según urgencia e importancia |
Usos comunes | Growth marketing, producto, contenido, experimentación | Productividad personal, gestión de tareas diarias |
Variables | Impacto, Confianza, Facilidad (Ease) | Urgencia, Importancia |
Formato | Fórmula o puntuación numérica (ICE Score) | Matriz de 4 cuadrantes (hacer, planificar, delegar, eliminar) |
Criterios de decisión | ¿Qué tan valioso es? ¿Qué tan seguro estoy? ¿Qué tan fácil es? | ¿Debo hacerlo ahora? ¿Es realmente importante? |
Ejemplo de aplicación | Test A/B en campañas, ideas de contenido, nuevas features | Correos, reuniones, tareas diarias |
Ventaja principal | Racionaliza decisiones estratégicas con datos estimados | Mejora gestión del tiempo y reduce procrastinación |
Limitación | Requiere estimaciones subjetivas | No mide impacto o esfuerzo directamente |
Define perfiles de buyer personas con sus retos, intereses y prioridades.
Agrupa preguntas clave según etapa del funnel para orientar formatos y mensajes.
Tip Rox: No tienes un buyer persona definido, aquí te dejamos una plantilla muy sencilla de HubSpot pero la verdad es muy básica. Si necesitas ayuda con tus Buyer Personas y Customer Journeys acá te ayudamos.
Revisa lo que ya publicaste, actualiza, elimina lo irrelevante y llena vacíos con contenido nuevo estratégico. Hay contenido que funciona muy bien y solamente necesitas actualizarlo y optimizarlo con las mejores prácticas en tendencia.
Asignaciones claras, dependencias, responsables, timings. Ordena tareas según impacto y recursos disponibles.
Esta parte suele ser la más difícil. Como startup sentimos que el tiempo nos come y queremos hacer todo para ayer; ¿te confesamos algo? eso le pasa a todas las marcas. Regresa a la matriz de Impacto/Esfuerzo y prioriza tus siguientes acciones.
Establece reportes periódicos (semanales/mensuales) para analizar métricas clave (tráfico, engagement, leads, conversiones) y ajustar según resultados.
TIP BI: En Lolo Menna amamos los dashboards e inteligencia de negocio, pero muchas veces es lo último que las startups pensamos en aplicar. Sepárate un tiempo (media hora, quince minutos, lo que necesites) a la semana, para revisar y analizar tus métricas importantes.
⚠️Estamos desarrollando una plantilla base de métricas a monitorear, si quieres que te la enviemos a tu correo recién salida del horno, déjanos tus datos aquí ⚠️
Enfoque por objetivos: brand awareness, generación de leads, retención—cada objetivo define tipos de contenido específicos
Basado en temas: trabaja con ejes temáticos mensuales o trimestrales para reforzar tu narrativa.
Centrado en audiencia: adapta formatos y mensajes a cada segmento con base en sus necesidades específicas
Para startups como la tuya, con recursos limitados y necesidades de crecimiento ágil:
Es más rentable que la publicidad tradicional
Ayuda a construir autoridad y confianza como marca desde cero
Facilita un crecimiento sostenible y orgánico
Si ya probaste agencias o freelancers y no funcionan, es hora de trabajar en la raíz: tu estrategia de contenido.
Un roadmap bien diseñado no solo ordena tu producción; convierte tu contenido en una máquina de crecimiento estratégico.
👉 ¿Quieres que te enviemos plantillas o ejemplos adaptados?
📧 Suscríbete al blog para recibir más guías como esta y dar el salto de marketing decorativo a contenido que convierte.